Una máquina envasadora automática flexible consiste en un sistema de envasado automatizado que:
- Maneja diferentes tipos, formas y tamaños de productos.
- Los envasa en bolsas o sobres flexibles.
- Utiliza sistemas de alimentación automatizados (como un alimentador flexible) y sistemas robóticos para gestionar la alimentación, el llenado y el envasado.
Sistemas de alimentación que permiten a las industrias que requieren versatilidad, como la electrónica, la farmacéutica, las piezas moldeadas de plástico o las pequeñas piezas mecánicas.
¿Cómo funciona una máquina envasadora automática flexible?
Alimentación de productos
El proceso de alimentación de los productos en una máquina envasadora flexible automática combina un alimentador flexible y un sistema de recogida robótico, para garantizar una manipulación eficiente y adaptable de diversos productos.
Un alimentador flexible vibratorio, funciona distribuyendo y separando piezas o productos aleatoriamente sobre una superficie plana. Mediante vibraciones o movimientos controlados, el alimentador mantiene un flujo y una distribución uniformes de los productos. Los sistemas de visión integrados (cámaras) escanean la plataforma del alimentador para localizar con precisión cada pieza. Esta información se transmite a brazos robóticos, como robots delta o robots de 6 ejes, que utilizan los datos para recoger los productos del alimentador con precisión.
✅ ¿Por qué un alimentador flexible + visión + robot?
- No es necesario alinear los productos a la perfección.
- Extremadamente rápido y preciso.
- Funciona con diferentes tipos y formas de productos mediante ajustes de software.


Alimentación y apertura de bolsas
La máquina introduce bolsas prefabricadas o rollos de film. En el caso de las bolsas prefabricadas, un mecanismo (por ejemplo, ventosas o pinzas) recoge y abre la boca de la bolsa. En las máquinas de formado, llenado y sellado (FFS), se forma una bolsa con film plástico plano mediante herramientas de termosellado y conformado.
✅ En algunos sistemas, un mecanismo de apertura de bolsas utiliza placas de soporte y cilindros para mantener la bolsa abierta durante el llenado, evitando así derrames de material.
Inserción de producto (llenado de bolsas)
En el proceso de llenado de bolsas de una envasadora flexible automática, un brazo robótico o un sistema de dispensación alternativo coloca cuidadosamente las piezas seleccionadas en una bolsa abierta, garantizando una carga precisa y eficiente. Para piezas discretas, como tornillos, dispositivos médicos o artículos similares, la colocación robótica es especialmente crucial para garantizar un llenado preciso y uniforme.
El brazo robótico, a menudo un robot delta de alta precisión o un robot de 6 ejes, está guiado por sistemas de visión avanzados que proporcionan datos en tiempo real sobre la posición y orientación de cada pieza. Esto permite al robot ejecutar movimientos complejos, recogiendo artículos individuales del alimentador y colocándolos correctamente dentro de la bolsa para evitar desalineaciones o derrames. Los robots están equipados con pinzas especializadas o herramientas de extremo de brazo adaptadas a la forma, el tamaño y el material específicos de las piezas, lo que garantiza una manipulación segura.
✅ Este enfoque automatizado:
- Mejora la velocidad y la precisión del llenado de bolsas.
- Se adapta a diferentes tipos de productos mediante ajustes de software.
- Se adapta a diferentes formas, tamaños o cantidades sin modificaciones mecánicas.


Sellado de bolsas
Una vez llena, la bolsa pasa a una estación de sellado.
✅ Los métodos de sellado incluyen:
- Sellado térmico (para bolsas de plástico).
- Sellado ultrasónico (para materiales especiales).

Si te interesa optimizar tu linea de producción con una máquina envasadora automática flexible, pero no sabes por dónde empezar, consúltanos en el teléfono +34 933 777 300 o correo electrónico info@vibrant-RNA.com para analizar tus requisitos y nuestro equipo ofrecerte las diferentes soluciones personalizadas.